Aerotermia silenciosa: cómo reducir al mínimo el ruido de tu bomba de calor
Análisis técnico del nivel sonoro en sistemas aire‑agua, diferencias entre potencia y presión sonora, certificaciones y buenas prácticas para un confort acústico garantizado.
Índice de contenidos
- Introducción al ruido en sistemas aerotérmicos
- ¿Cuánto ruido emite una aerotermia? Datos de referencia
- Potencia sonora vs. presión sonora: ¿qué debes comparar?
- Certificación Eurovent y normativa acústica
- Factores que influyen en la percepción del ruido
- Buenas prácticas y soluciones para minimizar el ruido
- Conclusión: confort térmico y acústico con aerotermia

Introducción al ruido en sistemas aerotérmicos
La aerotermia, aunque conocida por su eficiencia energética y sostenibilidad, incluye unidades exteriores que generan ruido por compresor y ventilador. Aunque los niveles actuales no son molestos (comparables a una conversación normal o lluvia ligera), su correcta instalación y elección influye directamente en el confort propio y vecinal.
¿Cuánto ruido emite una aerotermia? Datos de referencia
Las bombas de calor aire‑agua generan entre 45 y 65 dB(A) durante su funcionamiento estándar. Esto es similar a una conversación doméstica o el zumbido del refrigerador (50–60 dB).
Por su parte, los sistemas geotérmicos se sitúan en el rango más bajo, entre 30 y 40 dB(A), al no tener unidad exterior con ventilador.
Potencia sonora vs. presión sonora: ¿qué debes comparar?
- Potencia sonora (dB LwA): mide el ruido intrínseco del equipo, sin referencia a la distancia, y aparece en la etiqueta energética UE.
- Presión sonora (dB LpA): ruido medido desde un punto concreto (generalmente 1 m), clave para evaluar el impacto real.
Para comparar modelos, lo útil es la presión sonora, pues refleja el nivel recibido en la instalación.
Certificación Eurovent y normativa acústica

Las unidades aerotérmicas homologadas cuentan con certificación Eurovent, lo que garantiza que sus valores de potencia y eficacia se han comprobado según normas ISO/CEN.
A nivel legal, muchas comunidades o países imponen límites: por ejemplo, 42 dB(A) nocturnos en el Reino Unido y 45 dB(A) en otras zonas europeas.
🔍 ¿Tienes dudas sobre qué instalación de aerotermia necesitas?
Descubre en segundos la potencia ideal para tu vivienda con nuestra calculadora gratuita.
✅ Precisa, rápida y sin compromiso.
👉 Haz clic aquí y empieza tu cálculo
Factores que influyen en la percepción del ruido
- Modelos de bomba de calor: los equipos “inverter” con ventiladores de velocidad variable tienen niveles más bajos (45–55 dB).
- Ubicación: situar la unidad exterior lejos de ventanas, sobre plataformas antivibración, reduce la transferencia de ruido.
- Mantenimiento e instalación: filtros limpios, uso de silentblocks y bases firmes disminuyen las vibraciones.
- Aislamiento del edificio: ventanas con doble acristalamiento y buen sellado atenúan decibelios percibidos.
Buenas prácticas y soluciones para minimizar el ruido
- Selección de modelo inverter -> Menos revoluciones y nivel sonoro reducido (transit 45 dB).
- Uso de silentblocks y bases antivibración -> Evita la transmisión estructural y vibraciones.
- Pantallas acústicas o vegetación -> Reducen la propagación sonora.
- Ubicación estratégica -> Alejar de ventanas o linderos reduce la presión sonora en el interior.
- Mantenimiento anual -> Mantiene los niveles acústicos nominales y evita ruidos adicionales.
Estos pasos permiten que la unidad funcione sin causar molestias, incluso en viviendas adosadas o bloques de pisos.
Conclusión: confort térmico y acústico con aerotermia
La aerotermia moderna ofrece una solución acústicamente aceptable, con niveles de ruido comparables a electrodomésticos comunes. Su eficacia energética y sostenibilidad siguen siendo sus grandes ventajas.
Para asegurar un confort acústico real, es esencial elegir modelos certificados por Eurovent, priorizar la presión sonora en lugar de la potencia sonora, y aplicar buenas prácticas de instalación. Así, se combina la tecnología más eficiente con respeto al entorno y bienestar.

También puede interesarte:
Aerotermia con suelo radiante: eficiencia, confort y ahorro en climatización integral