Aerotermia y radiadores: compatibilidad, eficiencia y claves para una instalación óptima
Analizamos si es posible instalar aerotermia con radiadores, cuándo conviene, cómo se dimensionan y qué opciones ofrece el mercado actual.
Índice de contenidos
- Introducción: Aerotermia con radiadores, ¿una buena combinación?
- Diferencias entre aerotermia de baja y alta temperatura
- Sustitución de calderas tradicionales por aerotermia
- Dimensionamiento de radiadores: aspectos técnicos clave
- Cómo calcular la demanda térmica de una estancia
- Cómo conocer el rendimiento del radiador existente
- Consideraciones prácticas
- Aerotermia con radiadores en obra nueva
- Radiadores de baja temperatura: tecnología y ventajas
- Comparativa: radiadores convencionales vs. baja temperatura
- Conclusiones

Introducción: Aerotermia con radiadores, ¿una buena combinación?
La aerotermia se ha consolidado como una de las mejores alternativas para climatizar viviendas mediante una fuente de energía renovable. Su eficiencia y su capacidad para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) la convierten en una opción sostenible y rentable. Pero surgen dudas frecuentes entre los usuarios: ¿se puede instalar aerotermia con radiadores convencionales? ¿Es necesario cambiar todos los emisores de calor?
La respuesta no es universal. Todo dependerá del tipo de aerotermia, del sistema de emisores existente y del objetivo de la instalación. Este artículo detalla las claves técnicas para comprender cómo se comporta la aerotermia con radiadores y cuándo es viable.
Diferencias entre aerotermia de baja y alta temperatura
El elemento central de una instalación de aerotermia es el compresor. Esta bomba de calor, ubicada generalmente en la unidad exterior, extrae energía del aire exterior para transferirla al circuito hidráulico del sistema.
En función de la temperatura máxima a la que es capaz de impulsar el agua, se diferencian dos grandes tipos de equipos:
- Aerotermia de baja temperatura: impulsan agua a un máximo de 55-60 ºC. Son las más comunes y eficientes.
- Aerotermia de alta temperatura: alcanzan temperaturas de 70 ºC o más, lo que permite mantener radiadores sin modificarlos. A cambio, tienen un rendimiento ligeramente inferior y un coste superior.
La elección de uno u otro sistema afectará directamente a la posibilidad de reutilizar radiadores existentes y al confort térmico que se obtenga.
Sustitución de calderas tradicionales por aerotermia
En muchas viviendas con caldera de gas, gasóleo o biomasa, el circuito de calefacción está compuesto por radiadores dimensionados para trabajar a temperaturas de 70-80 ºC. Al instalar una bomba de calor aerotérmica, se introduce un sistema de baja temperatura, lo que requiere una revisión del dimensionamiento de los emisores.
Por ejemplo, si un radiador con 6 elementos era suficiente con una caldera de gas, es probable que para trabajar con aerotermia a 55 ºC se necesiten entre 8 y 10 elementos para alcanzar el mismo nivel de confort térmico. En este sentido, la curva de rendimiento del radiador y la demanda térmica de cada estancia son esenciales para realizar un cálculo correcto.
Es importante considerar también que no siempre se podrá ampliar el número de elementos por cuestiones de espacio o estética. En esos casos, podría optarse por radiadores de baja temperatura o incluso cambiar el sistema de emisión (fancoils, suelo radiante, etc.).
🔍 ¿Tienes dudas sobre qué instalación de aerotermia necesitas?
Descubre en segundos la potencia ideal para tu vivienda con nuestra calculadora gratuita.
✅ Precisa, rápida y sin compromiso.
👉 Haz clic aquí y empieza tu cálculo
Dimensionamiento de radiadores: aspectos técnicos clave
Cómo calcular la demanda térmica de una estancia
Para conocer las necesidades térmicas de una estancia se puede aplicar esta fórmula orientativa:
Demanda (W) = m² de la estancia x altura del techo x coeficiente climático
Ejemplo en Ciudad Real (coef. 30):
20 m² x 2.5 m x 30 = 1500 W → 1290 kcal/h (multiplicando por 0.86)
Cómo conocer el rendimiento del radiador existente
Cada modelo y fabricante proporciona una curva de rendimiento de sus radiadores. Esta curva indica la cantidad de calor (en kcal/h o W) que emite cada elemento a distintas temperaturas de impulsión.
- A 80 ºC: 1 elemento = 21.5 kcal
- A 55 ºC: 1 elemento = 14.3 kcal
Para cubrir 1290 kcal/h, se necesitará:
- A 80 ºC: 60 elementos / 21.5 = ~6 elementos
- A 55 ºC: 60 elementos / 14.3 = ~9 elementos
Por tanto, se debería ampliar el radiador en unos 3 elementos adicionales.
Consideraciones prácticas
No siempre se dispone del espacio necesario para ampliar radiadores. Si esto sucede, existen tres opciones:
- Sustituir el radiador por otro de mayor rendimiento
- Optar por radiadores de baja temperatura
- Valorar una solución mixta con fancoils o suelo radiante
Aerotermia con radiadores en obra nueva
En construcción nueva, el diseño de la instalación parte de cero. Esto permite al técnico dimensionar correctamente los radiadores para trabajar con aerotermia desde el inicio, ajustando:
- Número de elementos
- Tipo de emisor
- Temperatura de impulsión deseada
Los radiadores de aluminio son una opción habitual por su buen equilibrio entre rendimiento, peso y coste. Aun así, cada vez se utilizan más radiadores de baja temperatura, específicamente diseñados para instalaciones de bomba de calor.
Radiadores de baja temperatura: tecnología y ventajas
Estos radiadores se diferencian de los convencionales en su diseño y funcionamiento:
- Están fabricados con materiales de alta conductividad (aluminio, acero o paneles con intercambiadores internos)
- Incorporan lamas o ventiladores que potencian la convección natural del aire
- Funcionan eficazmente con agua a 35-45 ºC, lo que permite alcanzar COP (coeficiente de rendimiento) más elevados
Entre sus ventajas destacan:
- Menor tamaño para igual rendimiento
- Estética moderna
- Mayor rapidez de respuesta térmica
- Ahorro energético y menor estrés en el sistema
Comparativa: radiadores convencionales vs. baja temperatura

Conclusiones
Instalar aerotermia con radiadores es no solo posible, sino también una opción eficiente si se dimensiona adecuadamente. En viviendas existentes, es necesario estudiar si los radiadores actuales pueden mantenerse o si requieren ampliación o sustitución.
En obra nueva, se abre la posibilidad de emplear radiadores diseñados específicamente para baja temperatura, logrando el máximo confort con un consumo mínimo. En todos los casos, contar con un buen profesional que realice los cálculos adecuados será determinante.
La aerotermia sigue demostrando que es una solución versátil, sostenible y capaz de adaptarse a diversos sistemas de emisión térmica. Y con radiadores bien dimensionados, puede seguir ofreciendo confort y eficiencia durante muchos años.

También puede interesarte: