Bonificaciones fiscales para instalaciones de aerotermia en 2025: impulso definitivo hacia una climatización renovable
Analizamos las nuevas ayudas del IBI e ICIO para aerotermia aprobadas por el Gobierno, su aplicación por comunidades autónomas y el impacto que tendrán sobre la transición energética en España
Índice de contenidos
- Introducción
- Marco legal: Real Decreto-ley 7/2025, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico.
- Bonificaciones fiscales en el IBI e ICIO
- Modificación de la Ley de Propiedad Horizontal
- Aplicación por comunidades autónomas y municipios
- Beneficiarios y condiciones
- Impacto estimado de las bonificaciones
- Complemento con otras ayudas existentes
- Conclusiones

Introducción
La transición hacia una climatización más limpia y eficiente energéticamente se ha convertido en una prioridad a nivel europeo y nacional. En este contexto, la aerotermia se posiciona como una de las tecnologías clave gracias a su alta eficiencia y su capacidad para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) a partir de una fuente renovable: el aire exterior.
Con el objetivo de acelerar su adopción, el Gobierno de España ha aprobado en abril de 2025 un nuevo paquete de medidas contenidas en el Real Decreto-ley 7/2025, donde se recogen importantes bonificaciones fiscales para la instalación de sistemas de aerotermia y geotermia.
Marco legal: Real Decreto-ley 7/2025, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico.

El nuevo Real Decreto-ley 7/2025 incluye dos medidas fundamentales para fomentar el uso de bombas de calor:
Bonificaciones fiscales en el IBI e ICIO
Se ha modificado el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (Real Decreto Legislativo 2/2004), permitiendo a los ayuntamientos aplicar:
- Hasta un 50% de bonificación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Hasta un 95% de bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Estas bonificaciones, ya existentes para instalaciones fotovoltaicas en muchas localidades, se extienden ahora a sistemas como la aerotermia y la geotermia, equiparándolos como soluciones renovables equivalentes.
Modificación de la Ley de Propiedad Horizontal
La reforma legislativa también afecta a las comunidades de propietarios. Por primera vez, se reconoce explícitamente la posibilidad de instalar sistemas de aerotermia y geotermia en edificios plurifamiliares, definiendo:
- Los quórum necesarios en junta para aprobar la instalación.
- La obligación de permitir estas instalaciones si no afectan a la estructura o uso habitual del inmueble.
Esto supone un avance clave para extender estas soluciones a viviendas colectivas.
🔍 ¿Tienes dudas sobre qué instalación de aerotermia necesitas?
Descubre en segundos la potencia ideal para tu vivienda con nuestra calculadora gratuita.
✅ Precisa, rápida y sin compromiso.
👉 Haz clic aquí y empieza tu cálculo
Aplicación por comunidades autónomas y municipios
Aunque el Real Decreto-ley permite aplicar las bonificaciones, la competencia final recae en cada ayuntamiento. Por ello, es fundamental conocer qué municipios han decidido aplicar estas medidas.
Según datos consultados en mayo de 2025:
- Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza han confirmado la aplicación del 50% en IBI y 95% en ICIO para aerotermia.
- Muchos ayuntamientos medianos (Valladolid, Gijón, Burgos, Santander) están en proceso de modificación de sus ordenanzas fiscales.
- En el ámbito autonómico, algunas comunidades como Navarra, País Vasco y Castilla y León ofrecen también ayudas directas compatibles con estas bonificaciones fiscales.
Beneficiarios y condiciones
Pueden acceder a las bonificaciones:
- Particulares que instalen aerotermia en su vivienda habitual.
- Comunidades de propietarios, siempre que cumplan los requisitos técnicos y administrativos.
- Empresas que implanten aerotermia en edificios de uso comercial o terciario.
Las condiciones varían según el municipio, pero en general se exige acreditar la instalación de una bomba de calor aire-agua, presentar la certificación energética antes y después de la intervención, contar con instaladores autorizados y homologación del equipo instalado.
Impacto estimado de las bonificaciones

Según Agremia y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el impacto potencial de estas bonificaciones es muy relevante, con hasta un 30% de ahorro adicional al ya considerable ahorro energético que supone una instalación de aerotermia, un estímulo directo para la renovación del parque térmico obsoleto, estimado en 270.000 viviendas anuales hasta 2050 y una reducción efectiva de emisiones de CO2 y mejora de la calificación energética de los edificios.
Complemento con otras ayudas existentes
Estas nuevas bonificaciones se pueden compatibilizar con los fondos europeos NextGenerationEU, que incluyen:
- Ayudas directas para la instalación de bombas de calor.
- Subvenciones para mejora de eficiencia en envolvente térmica.
- Incentivos a través de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Esto permite que muchos usuarios recuperen más del 50% del coste total de la instalación mediante la suma de subvenciones, CAEs y bonificaciones fiscales.
Conclusiones
La aerotermia se afianza como una opción imprescindible para la descarbonización del parque de viviendas en España. Con las nuevas bonificaciones fiscales en el IBI e ICIO, se elimina una barrera económica importante y se igualan las condiciones con otras tecnologías renovables como la fotovoltaica.
Si estas medidas se implementan ampliamente en los municipios, podrían convertirse en un catalizador definitivo para el cambio de modelo térmico residencial, acelerando la transición hacia sistemas de calefacción y ACS más limpios, silenciosos, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Para los usuarios, el momento de apostar por la aerotermia es ahora: el contexto normativo, fiscal y técnico nunca ha sido tan favorable.

También puede interesarte:
Comparativa técnica de sistemas de calefacción según su COP