Componentes de un sistema de aerotermia

Conoce a fondo la tecnología que transforma tu vivienda

Publicado el 29 de octubre de 2025

Una ilustración de un equipo interior y exterior de aerotermia.

En el mundo de la climatización sostenible, la aerotermia se ha consolidado como una de las tecnologías más eficientes para la producción de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Sin embargo, para poder valorar su verdadero potencial, es imprescindible conocer sus componentes, entender su funcionamiento interno y distinguir entre los diferentes tipos de sistemas disponibles en el mercado.

Este artículo técnico ofrece un recorrido detallado por los componentes clave de una instalación de aerotermia, explicando su función, importancia, y particularidades, con un enfoque accesible pero riguroso.

Introducción a la aerotermia: una tecnología renovable

La aerotermia es un sistema basado en bombas de calor aire-agua que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para transferir calor al interior de la vivienda (o viceversa), utilizando una fracción mínima de energía eléctrica. Esta tecnología es considerada renovable por la Directiva 2009/28/CE siempre que su rendimiento supere ciertos umbrales de eficiencia estacional (SCOP).

Tipos de sistemas: Bibloc vs Monobloc

Antes de analizar los componentes, conviene diferenciar entre los dos grandes tipos de sistemas:

Aerotermia bibloc

Se compone de dos unidades diferenciadas: una exterior (condensadora) y una interior (hidrokit). La conexión entre ambas se realiza mediante un circuito cerrado de refrigerante.

Aerotermia monobloc

Integra en una sola unidad exterior todos los elementos técnicos necesarios, enviando directamente el agua caliente o fría al interior de la vivienda. Es habitual en viviendas con espacio reducido en el interior.

Componentes de la unidad exterior

Una fotografía de una unidad exterior de un equipo de aerotermia abierto.

La unidad exterior es el centro de extracción de energía del sistema y está compuesta por los siguientes elementos:

Compresor

El compresor inverter regula la velocidad de funcionamiento en función de la demanda. Esta capacidad de modulación evita el encendido/apagado constante de los compresores tradicionales (ON/OFF), lo que se traduce en mayor eficiencia energética, menor desgaste mecánico y mejor confort térmico.

Refrigerante

El fluido frigorígeno (R-32 o R-410A, según el modelo) es el medio de transferencia de calor. Circula por un circuito cerrado, cambiando de estado (gas/líquido) y permitiendo la absorción o cesión de energía térmica.

Batería de intercambio

Formada por tubos de cobre y aletas de aluminio, su función es facilitar el intercambio térmico con el aire exterior. El refrigerante circula por el interior de la batería.

Ventilador axial

Este componente fuerza el paso del aire exterior a través de la batería, facilitando el intercambio de calor. La eficiencia del ventilador afecta directamente al rendimiento global del equipo.


🔍 ¿Tienes dudas sobre qué instalación de aerotermia necesitas?

Descubre en segundos la potencia ideal para tu vivienda con nuestra calculadora gratuita.

✅ Precisa, rápida y sin compromiso.

👉 Haz clic aquí y empieza tu cálculo


Componentes de la unidad interior (hidrokit)

Una ilustración con flechas indicativas de las partes de una unidad interior de un equipo de aerotermia.

Situada dentro de la vivienda, la unidad interior gestiona el flujo hidráulico del sistema:

Intercambiador de placas

Transfiere el calor del refrigerante al agua del circuito hidráulico. Es un componente clave para garantizar que el sistema entregue calefacción, refrigeración o ACS.

Bomba circuladora

Encargada de impulsar el agua a los emisores térmicos (radiadores, suelo radiante, fan coils...). Su eficiencia afecta directamente al consumo eléctrico global.

Vaso de expansión

Compensa el aumento de volumen del agua cuando se calienta, evitando sobrespresiones en el circuito hidráulico.

Depósito de inercia

Actúa como almacén térmico intermedio que mejora el rendimiento en situaciones de baja demanda. Se dimensiona en base a los kW de potencia de la bomba de calor y puede ser mayor si hay paneles solares.

Acumulador de ACS

Responsable de almacenar el agua caliente sanitaria. Su capacidad está entre los 150 y 400 litros según el número de usuarios. Algunos sistemas lo integran; en otros es un componente externo.

Resistencia eléctrica de apoyo

Elemento de apoyo térmico para días de demanda extrema. Su uso es puntual y suele desconectarse en zonas climáticas templadas para no penalizar el consumo.

Panel de control

Permite al usuario visualizar y ajustar la configuración del sistema: modos de funcionamiento, temperaturas, horarios y diagnósticos. Puede ubicarse en la unidad interior o en una estancia de la vivienda.

Particularidades de la aerotermia monobloc

En los sistemas monobloc, todos los elementos mencionados anteriormente (compresor, intercambiador, bomba...) están integrados en una única carcasa exterior. Esta configuración simplifica la instalación pero presenta un reto térmico importante: el riesgo de heladas en el circuito hidráulico.

Una fotografía de un equipo de aerotermia monobloc.

Para prevenir problemas, se utiliza anticongelante en el agua (normalmente un 20-25% del volumen del circuito). Además, la distancia entre la unidad exterior y los emisores interiores debe minimizarse para evitar pérdidas térmicas.

Consideraciones técnicas según el tipo de instalación

La elección entre un sistema bibloc o monobloc depende de varios factores:

  • Espacio disponible en el interior de la vivienda
  • Zonas climáticas frías, donde el monobloc puede requerir medidas adicionales contra heladas
  • Integración con energías renovables, como fotovoltaica o solar térmica
  • Requisitos de ACS y confort térmico

La correcta dimensionación de los componentes hidráulicos y la elección de emisores adecuados (suelo radiante, radiadores de baja temperatura, fan coils...) son esenciales para garantizar la eficiencia del sistema.

Conclusiones

Conocer los componentes de un sistema de aerotermia es fundamental para comprender su funcionamiento, interpretar sus rendimientos y tomar decisiones informadas tanto en la fase de diseño como en la de mantenimiento.

Desde el compresor inverter hasta el intercambiador de placas, cada pieza cumple una función específica orientada a maximizar la eficiencia térmica, reducir consumos y garantizar el confort en la vivienda.

Elegir un sistema bien dimensionado y adaptado a las particularidades de la vivienda, junto con una instalación profesional, es clave para que la aerotermia despliegue todo su potencial como tecnología renovable del presente y futuro.


Una ilustración de una vivienda con un equipo exterior de aerotermia y unos radiadores dentro de la casa

También puede interesarte:

Aerotermia y radiadores: compatibilidad, eficiencia y claves para una instalación óptima