¿Cuánto consume la aerotermia?

Descubre su consumo real ahorro típico y cómo maximizar eficiencia

Publicado el 16 de julio de 2025

Un dibujo de una casa, una factura y un medidor de consumo.

Introducción: por qué importa conocer el consumo

El 70 % del consumo energético de una vivienda corresponde a climatización y agua caliente sanitaria (ACS), por lo que elegir bien el sistema térmico puede marcar una gran diferencia tanto en costes como en emisiones.

La aerotermia, gracias a la tecnología de bomba de calor, se ha consolidado como una de las soluciones más eficientes: extrae energía gratuita del aire y ofrece un rendimiento promedio del 75 % renovable, reduciendo drásticamente la demanda de electricidad.

En este artículo analizaremos con base técnica y práctica cuánto consume realmente, en qué se traduce económicamente y cómo se compara frente a sistemas habituales como gasoil, pellets o resistencias eléctricas.

Base técnica: qué es el COP/SCOP y cómo influyen

  • COP (Coeficiente de Rendimiento): mide la eficiencia en condiciones específicas; por ejemplo, un COP = 4 indica que por cada 1 kWh eléctrico, se generan 4 kWh térmicos .
  • SCOP (COP estacional): representa la eficiencia durante toda la temporada, considerando variaciones de temperatura .

Las bombas modernas alcanzan SCOP entre 4 y 5, lo que equivale a generar 75‑80 % de energía renovable. En invierno en España:

  • Con SCOP = 5, consumo ~2.739 kWh para 144 m², con un gasto de 499 €/año.
  • En condiciones más frías (SCOP = 4):
    • 120 kWh/mes de consumo (~1.440 kWh/año), coste entre 225‑300 €.

Consumo eléctrico estimado: casos reales y tablas

A continuación, se presenta una tabla orientativa:

Una tabla de datos comparativos entre distintos tipos de viviendas y su consumo de aerotermia

Para calefacción, consumo mensual de 120‑200 kWh en invierno y anual de 1.500‑2.800 kWh (180‑420 €/año) según el tamaño y aislamiento.

Para ACS, con COP 3‑3,5:

  • 1‑2 personas: 330‑440 kWh/año (~8‑12 €/mes).
  • Familias de 4: 580‑770 kWh/año (~9‑12 €/mes).

Comparativa: aerotermia frente a sistemas convencionales

Gasoil

Una vivienda de 220 m² consumía 2.800 L/año (1,556 €/L) = 4.350 €/año.

Con aerotermia (SCOP=4,8) consume 4.167 kWh (=774 € anual), ahorro de ~3.500 €.

Pellets

Con pellets (1.250 €/año), aerotermia (SCOP=4) reduce consumo eléctrico a 3.750 kWh (~563 €), ahorro de ~700 €.


🔍 ¿Tienes dudas sobre qué instalación de aerotermia necesitas?

Descubre en segundos la potencia ideal para tu vivienda con nuestra calculadora gratuita.

✅ Precisa, rápida y sin compromiso.

👉 Haz clic aquí y empieza tu cálculo


Gas natural

Para 8.000 kWh térmicos a 0,06 €/kWh, el coste es ~500 €. Aerotermia con COP4 consume 2.000 kWh (300 €), similar coste pero con menores emisiones .

Calefacción eléctrica por resistencias

Sistema tradicional consume alrededor de 96,8 kWh/m²/año → 14.000 kWh/año = 2.040 €/año.

Aerotermia reduce ese consumo en un 75 %.

➡️ En resumen, la aerotermia reduce entre un 50 % y 75 % el consumo energético frente a alternativas comunes.

Factores que afectan el consumo real

  1. Clima y temperatura exterior: la eficiencia baja en frío intenso, pero el ahorro sigue siendo alto.
  2. Aislamiento y calidad constructiva: buen aislamiento reduce demanda.
  3. Tipo de emisores: suelo radiante (~2.551 kWh/año vs 4.242 kWh con radiadores).
  4. Tarifa eléctrica: tarifas con discriminación horaria optimizan el coste.
  5. Mantenimiento y uso adecuado: filtros limpios, termostatos y configuración optimizada ayudan.
  6. Sistema de refrigeración/ACS complementario: puede modificar el consumo total.

Consejos para reducir consumo y aumentar rendimiento

Optimiza la temperatura: mantén entre 20–21 °C, evita excesos. Programación con termostatos.

Elige suelo radiante o emisores de baja temperatura: sube el SCOP y baja la demanda.

Tarifa adecuada: usa horarios valle para consumo intensivo.

Mantenimiento anual: revisiones garantizan eficiencia.

Combinación con fotovoltaica: puede reducir hasta un 75 % la electricidad comprada .

Aislamiento eficiente: mejora el rendimiento de la aerotermia.

Conclusión: una inversión rentable y sostenible

La aerotermia destaca por su bajo consumo eléctrico anual, entre 1.000 y 3.500 kWh según vivienda y zona. La combinación de alto COP/SCOP, uso de energía gratuita y mejoras técnicas permiten ahorros de entre un 50 % y 75 % frente a sistemas tradicionales, y en zonas frías incluso compensar la eficiencia reducida del COP.

Además, en un contexto de descarbonización y subida de precio de combustibles fósiles, la aerotermia ofrece una solución técnica sólida, rentable y alineada con la eficiencia energética. Amortizar la inversión en 5‑7 años es realista si se planifica con cabeza técnica y se aplican buenas prácticas.


Un dibujo de una máquina de aerotermia junto a una factura y unas monedas

También puede interesarte:

Bonificaciones fiscales para instalaciones de aerotermia en 2025: impulso definitivo hacia una climatización renovable