¿Evita la aerotermia la instalación de placas solares para cumplir el HE‑04?

La respuesta técnica que te permite ahorrar sin renunciar a climatización renovable

Publicado el 8 de julio de 2025

Un dibujo de una casa y un gráfico que compara la aerotermia con las placas solares

Introducción y contexto normativo HE‑04

El Documento Básico HE‑4 del Código Técnico de la Edificación (CTE‑HE4) regula la contribución mínima de energía renovable para la generación de agua caliente sanitaria (ACS) en edificios de obra nueva o rehabilitaciones integrales de viviendas. Se establece que dicha aportación debe cubrir entre el 60 % y 70 % de la demanda energética según el tamaño y uso del edificio.

Aunque tradicionalmente esto se ha logrado con placas solares térmicas, el HE‑04 contempla la posibilidad de sustituirlas por otras energías renovables, siempre que se justifique que las emisiones de CO₂ y el consumo de energía primaria no renovable sean iguales o inferiores al sistema convencional.

Requisitos del HE‑04 en nuevas viviendas

Para cumplir con la normativa, los proyectos deben:

  • Generar entre el 60 % y 70 % de ACS mediante renovables (solar térmica o alternativa).
  • Justificar mediante cálculo técnico y certificado que las emisiones y consumo no renovable son equivalentes o menores.

Estas reglas se aplican tanto a agua caliente como climatización en piscinas, según el uso del edificio.

La aerotermia como alternativa renovable

La aerotermia, mediante bomba de calor aire‑agua, puede considerarse energía renovable si su rendimiento estacional (SCOP o SPF) alcanza al menos 2,5, tal como indica el CTE y el IDAE. Esto implica extraer más de 2,5 kWh térmicos por cada kWh eléctrico consumido, en condiciones reales de ACS.


🔍 ¿Tienes dudas sobre qué instalación de aerotermia necesitas?

Descubre en segundos la potencia ideal para tu vivienda con nuestra calculadora gratuita.

✅ Precisa, rápida y sin compromiso.

👉 Haz clic aquí y empieza tu cálculo


Justificación técnica paso a paso

Para justificar la sustitución de placas solares, el procedimiento técnico comprende tres documentos:

  1. Datos iniciales: clima, zona térmica, superficies, volumen ACS, COP nominal de la bomba, dimensiones del depósito, red de distribución
  2. Demanda energética ACS: cálculo anual en kWh según IDAE, datos de proyecto y zona climática.
  3. Consumo y emisiones comparadas:
    • Se calculan las emisiones y consumo primario del sistema solar térmico + caldera de apoyo.
    • Se comparan con los datos del sistema con aerotermia, aplicando factores de corrección (FP, FC) según UNE EN 14825, norma UNE 16147 y tablas CTE-HE4.

Solo si las emisiones y energía primaria de la bomba de calor resultan menores o iguales, se aprueba la sustitución sin placas solares.

Cálculo comparativo de CO₂ y energía primaria

Un ejemplo oficial publicado por el IDAE muestra estos resultados en un escenario real (vivienda en Valencia):

Una tabla de datos comparativos entre la aerotermia y la geotermia respecto al consumo de CO2 y KwH

Resultado: la aerotermia cumple el HE‑04, ya que mejora tanto en consumo como en emisiones.

Un gráfico que compara las emisiones de CO2 anuales entre una instalación con aerotermia y otra con placas solares + gas natural

Ventajas reales de sustituir placas por aerotermia

  • Confort integral: ACS, calefacción y refrigeración con un único sistema.
  • Rentabilidad económica: se elimina el coste e instalación de placas solares térmicas.
  • Simetría de inversión: la bomba de calor cumple requisitos normativos y ofrece rendimiento superior.
  • Versatilidad técnica: solución válida incluso en zonas con baja radiación solar, donde las placas no rinden al máximo.

Limitaciones y consideraciones prácticas

  • El SCOP debe calcularse con norma adecuada y ensayo certificado.
  • No todas las bombas de calor alcanzan SCOP ≥ 2,5; es crucial elegir el modelo adecuado.
  • El informe técnico debe estar bien documentado y firmado por instaladores o técnicos especializados.
  • Puede requerirse certificación por parte de laboratorio o entes acreditados.

Conclusión y recomendaciones

La aerotermia es una alternativa más eficiente y versátil que las placas solares térmicas para cumplir con el HE‑04, siempre que se justifique correctamente su capacidad renovable (SCOP ≥ 2,5) y se comparen emisiones y consumos. Esta opción permite ahorrar en costes, ganar en confort, y cumplir con la normativa vigentes en 2025.

Para asegurar el éxito técnico y legal del proyecto, es fundamental:

  • Seleccionar una bomba de calor comprobada con SCOP > 2,5.
  • Encargar un informe profesional que incluya cálculo energético y comparación normativa.
  • Verificar la correcta integración dentro del proyecto constructivo y los requisitos del CTE.

Así, la aerotermia se posiciona como una solución integral, eficiente, sostenible y normativa, perfectamente alineada con la transición energética en edificaciones.


Un dibujo de una máquina de aerotermia junto a una factura y unas monedas

También puede interesarte:

Bonificaciones fiscales para instalaciones de aerotermia en 2025: impulso definitivo hacia una climatización renovable